¿Por qué Cero Basura?
Cero Basura-Perú nace por la creciente problemática de la basura en las calles, mares, bosques y el impacto de esta en el ecosistema. Los datos indican que este problema se viene incrementando y que en los últimos 10 años, la basura en el Perú, se ha cuadruplicado.
La actual gestión de residuos sólidos no logra solucionar, por si sola este problema, es por ello que estamos conscientes que la basura no sólo es responsabilidad de las instituciones públicas, sino también es responsabilidad de quienes la generamos. Sin embargo; te sueles preguntar ¿cual es el destino final de la basura que generas?, nuestra poca reflexión sobre este tema, nos ha llevado a pensar que nuestra labor culmina en sacar la basura de nuestros hogares, pensamos que hay un espacio infinito, para depositar todos estos desechos, pero no es así. El resultado de este problema no solo son calles sucias que “deslucen” nuestras ciudades, sino a un ecosistema que se va dañando gradualmente, donde cientos de animales y plantas mueren y se extinguen con el paso del tiempo, recursos que se van agotando y degradando, cambios bruscos e inesperados en el clima, incremento de enfermedades, entre otros.
¿Que es Basura?
Materia inservible, generada en actividades de consumo y producción, sobre la cual hay una intención de ser eliminada. Hoy en día nuestros hábitos de consumo siguen la línea de fabricar, usar y tirar, esta basura que es tirada suele termina en:

Rellenos Sanitarios

Botaderos Informales

Calles, mares y bosques
¿Que es Cero Basura?
Iniciativa que busca concientizar y empoderar a las personas para cambiar sus hábitos de consumo, reduciendo y aprovechando los residuos, para lograr así una sociedad Cero Basura. Esto involucra incorporar en nuestro día a día el concepto de economía circular. La economía circular propone que los componentes de un producto sean diseñados de tal forma que al terminar su vida útil puedan introducirse nuevamente a la naturaleza o en su defecto servir de materia prima. Bajo esta perspectiva uno debe considerar los impactos ambientales de un producto desde su origen y durante lo largo de su vida.
Para lograr ello es necesario de las acciones de diferentes actores:
Sociedad
Reflexionar sobre el impacto ambiental de un producto que deseemos adquirir, obteniendo productos más durables y no dañinos para el medio ambiente
Adquirir productos que correspondan, estrictamente, a necesidades reales
Reutilizar los productos que pueden funcionar para su objetivo inicial u otro
Reparar aquellos productos que todavía pueden ser utilizados
Reciclar para que las industrias puedan aprovechar los materiales de un producto para crear otro
Empresas y Estado
Ser eficientes en el uso de recursos: materia prima, energía, agua, etc, para la creación de productos más durables y no dañinos para el medio ambiente
Promover el aprovechamiento de energía renovable a partir de los residuos que no pueden ser reciclados. Ejemplo: Planta energética de Empresa Petramás